0
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Directo en Instagram con Olivolea

Crema reafirmante antiestrías Olivolea Directo IG
Belén Castro Olivolea

El pasado 30 de noviembre, os presenté en un directo de Instagram a la farmacéutica y fundadora de Olivolea, Belén Castro, que ha desarrollado una gama de productos ideales para pieles sensibles que puede utilizar toda la familia: desde Licotriz, una crema regeneradora y cicatrizante, pasando por el bálsamo bebé para irritaciones del pañal o la crema reafirmante antiestrías, que previene la aparición de estrías en momentos tan delicados como el embarazo.

Lo mejor es que están formuladas con principios activos 100% naturales y cuentan con estudios que demuestran sus resultados.

Durante el directo, comentamos diferentes aspectos del cuidado de la piel y Belén resolvió todas las dudas que se fueron planteando:

  • ¿Podemos aplicar crema en las grietas que se forman en los pezones durante la lactancia?
  • Las aplicaciones que puede tener el bálsamo regenerante bebé.
  • El suave aroma a camomila, derivado del uso de la misma como principio activo.
  • La aplicación de Licotriz para ayudar con quemaduras y en los procesos de cicatrización de laparoscopias, cirugías oncológicas o plásticas e incluso en episotomías.
  • Saber si podemos bañar a nuestro bebé todos los días o puede ser perjudicial para su piel.

Pero igual prefieres escuchar la grabación del directo aquí.

El cuidado de la piel del bebé

Con lo que nos quedamos, definitivamente, es con que la piel del bebé aún no está madura, es muy fina y permeable y no vale cualquier producto porque la podría dañar. De hecho, es muy habitual que se irrite con el uso del pañal y pueda aparecer incluso dermatitis. Para prevenir esta situación, Belén nos recomienda el uso de pañales hipoalergénicos. Fijémonos también en la composición de las toallitas ya que muchas contienen alcohol, que reseca la piel y puede aumentar la irritación. Deberíamos usar cremas con un efecto calmante y cicatrizante, y que contribuyan a hidratar en profundidad. Ante la pregunta de si debemos bañar a nuestros pequeños todos los días, Belén nos confirma que no es algo que tengamos que hacer sí o sí; con un bañito corto con agua templada sería suficiente y, si queremos usar jabón, este ha de ser hipoalergénico y tener activos naturales.

¿Y qué pasa con la mamá durante el embarazo?

Muchas nos hemos vuelto locas buscando en Internet “cómo quitar las estrías”. Son nuestras archienemigas. La fundadora de Olivolea nos confirmó que no es posible deshacerse de ellas pero sí se pueden prevenir. Durante el embarazo, la piel se somete a una tensión constante conforme va creciendo la barriguita. Esto hace que aparezcan estrías hasta en un 50% de las mujeres durante el segundo trimestre. Una crema con aceites naturales, como la olivoleína o la rosa mosqueta con licopeno, contribuirá a hidratar tu piel en profundidad y mantenerla elástica, evitando o retrasando la aparición de las temidas estrías.
Crema reafirmante antiestrías Olivolea

En el directo de Instagram, se formularon varias preguntas relacionadas con las grietas en los pezones. Las que ya somos madres, sabemos que los inicios de la lactancia pueden llegar a ser muy duros, ya no solo porque el bebé se enganche al pecho de manera correcta o no, sino porque pueden aparecer grietas en los pezones, provocando bastante dolor y haciendo que la experiencia de dar de mamar no sea tan placentera como nos la habían pintado.

Menos mal que Belén nos confirmó que podemos aplicar Licotriz directamente sobre el pezón, previamente limpio, notando un enorme alivio de manera bastante rápida. Y es que esta crema tiene un principio activo, la olivoleína, que es un activo vegetal procedente del aceite de oliva (pero del usado en dermocosmética, no el aceite que usamos en cocina). Al ser muy rico en antioxidantes, favorece la regeneración de la piel de manera altamente satisfactoria.

Entrando ya en el momento del parto, se pueden practicar episiotomías. Tal vez no sea tu caso y te preguntes qué es episiotomía. Pues bien, consiste en realizar unos pequeños cortes en la zona del perineo para facilitar la salida del bebé del canal vaginal. El caso es que, una vez has dado a luz, hay que coser el corte y tarda unas dos semanas, aproximadamente, en cicatrizar, dependiendo de cada caso. Si lo has experimentado, sabrás que es molesto y los puntos tiran mucho. 

Puedes aplicarte Licotriz una vez se ha cerrado la herida, aunque sea una zona de mucha humedad. Es importante siempre lavar bien la zona, secarla y aplicar la crema un par de veces al día con un suave masaje. Notarás una gran mejoría y tendrás menos molestias durante el postparto.

Crema regeneradora intensiva y cicatrizante Licotriz Olivolea

Cuidemos las pieles sensibles

Al final, la gama de productos de Olivolea no solo es apta para bebés y mamás. Al contar con activos 100% naturales, sus cremas están indicadas para pieles atópicas, psoriasis, todo tipo de cicatrices (oncológicas, tras cirugías estéticas, laparoscopias, episiotomías, etc.) y muchos más usos de los que nos podemos imaginar.

Nosotros las hemos probado en casa y nos han encantado. Se absorben muy bien, hidratan un montón y a los niños les sientan genial.

Echad un vistazo a los productos que tenemos en la tienda y probadlos, de verdad, porque os van a encantar. Además, como oferta de lanzamiento, podrás encontrar todos los productos con descuento hasta el próximo domingo, 11 de diciembre, a las 23:59h. Con cariño, Marta

¿Conoces las diferentes formas de dar a luz?

Diferentes formas de dar a luz Mujeres embarazadas

Todas hemos experimentado los típicos miedos e inseguridades al pensar en el momento de conocer en persona a nuestro hijo o hija.

Por una parte, es el momento más deseado de todo el embarazo: poder ver al fin la carita de tu bebé, besarlo, abrazarlo y calmar su llanto. Por otra parte, nos puede resultar algo inquietante porque se abren muchos interrogantes: “¿me dolerá mucho?”, “¿podré soportarlo?”, “¿me recuperaré rápidamente?”, “¿estará mi hijo o hija bien en todo momento?”, “¿será parto natural o cesárea?”.

Te puedo decir, por experiencia propia, que asusta un montón (¿a quién le gusta sufrir, verdad?). En mi caso, estando muy mentalizada de hacerlo lo mejor posible, fui a todas las clases de preparación al parto, leí muchísimo por Internet (incluso cosas que no debería haber leído, ya sabes…), lo hablé con amigas y conocidas que ya tenían hijos. Vamos, de todo.

Y lo que más me sirvió de todo lo que hice fue conocer bien las diferentes formas de dar a luz que hay, para saber a qué podía atenerme. Lo ideal es poder elegir cómo vas a parir pero hay ocasiones en las que, por diferentes circunstancias, son los médicos los que tienen la última palabra y lo más recomendable es confiar en su criterio profesional, por nuestra salud y la de nuestro bebé.

 Decidas lo que decidas, te toque la opción que te toque, me gustaría transmitirte tranquilidad. “¡Qué fácil se ve desde fuera!”, pensarás. Pero es verdad. Yo me agobié muchísimo y, al final, todo salió bien. Estuvimos en manos de profesionales que velaron por nuestro bienestar en todo momento y tener a mis bebés en brazos mereció cada uno de los duros momentos que pasamos.

¿Empezamos?

Diferentes Formas de dar a luz Piel con piel

¿Parto eutócico o distócico?

Estas palabras tan técnicas responden a lo que conocemos comúnmente como “parto natural” o “parto medicalizado”.

El parto eutócico o parto natural es aquel que se produce por vía vaginal y transcurre sin utilizar instrumentos médicos. En la mayoría de los casos rompes aguas, dilatas, pasas la fase del expulsivo y te comes a besos a tu bebé. Puede incluso que te den algún punto y tengas algún desgarro.

Por si te lo habías preguntado, las episiotomías son pequeños cortes que se realizan en la zona del perineo para facilitar la salida del bebé por el canal vaginal. Si bien es cierto que hace años se practicaban con demasiada alegría, ahora están muy controladas y solo se realizan si son realmente necesarias. La recuperación media es de 7 a 15 días, dependiendo de cada mujer y de cada caso.

Aprovecho para comentarte en este punto que acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico fue una de las mejores decisiones que tomé. Tanto esta opción como seguir los ejercicios que te indique tu matrona te resultarán de gran ayuda para tu posterior recuperación.

El parto distócico o parto instrumental es aquel que requiere de una intervención médica con instrumentos. Tal vez hayas oído hablar de los fórceps, ventosas o espátulas. Por lo general, los médicos prefieren no tener que recurrir a estas técnicas y se esfuerzan mucho para que el parto sea lo más natural posible ya que pueden provocar desgarros, lesiones, dolor crónico, etc.

Así que, aunque el resultado final no dependa totalmente de ti, lo ideal es dar a luz de la manera más natural posible, básicamente, porque tu recuperación será más rápida y te sentirás mucho mejor durante el postparto. Ya te adelanto que el postparto es ese gran desconocido, pero lo abordaremos de manera más amplia en otro artículo.

La cesárea y su recuperación

 

“Sí, Marta, pero ¿y qué pasa con las cesáreas?”. Es verdad. Hay muchas mujeres que optan porque se les practique directamente una cesárea en vez de someterse a los esfuerzos y dolores del parto convencional. Hasta donde yo sé, la cesárea no se puede elegir en la Sanidad Pública pero sí es una opción en la sanidad privada, por si te sirve de referencia.

Al practicar una cesárea, se atraviesan diferentes capas de piel, grasa, músculo, etc. hasta llegar al útero para poder sacar al bebé. ¡Imagínate todo lo que hay que coser después! Las recuperaciones son más largas (unos dos meses, aproximadamente, siempre dependiendo de cada caso) y dolorosas.

En Internet verás infinidad de consejos de mujeres que se han sometido a esta técnica quirúrgica y tu médico y matrona serán quienes mejor te indiquen los pasos para que tu recuperación se produzca lo antes posible.

Con lo que me gustaría que te quedaras es con lo siguiente: si finalmente tienes a tu hijo o hija por cesárea, eres igual de madre que la mujer que da a luz por vía vaginal. Te lo digo porque hay demasiada controversia sobre este tema y muchas madres tendemos de manera inconsciente a culpabilizarnos de cosas que ni dependen de nosotras, ni son tan graves. Y aléjate de quien te diga lo contrario, porque no te quiere bien. Bastante tenemos con el postparto, el cuidado del bebé y nuestra recuperación física como para rodearnos de personas que no aportan nada positivo, ¿no te parece?

Diferentes formas de dar a luz Parto por cesárea

El parto en el agua

El parto en el agua o parto en bañera es una forma de dar a luz cada vez más popular. Consiste en sumergirse en una bañera con agua calentita para poder aliviar los dolores de las dilatación y contracciones y, en definitiva, sentirse más a gusto.

Según la Federación de Matronas, el parto en el agua tiene ventajas demostradas, como el aumento de los partos naturales, la reducción de analgesia o la reducción de la necesidad de episiotomías.

Puedes realizarlo a través del Sistema Nacional de Salud pero, desafortunadamente, no todos los centros hospitalarios cuentan con la infraestructura necesaria, por lo que te recomiendo que lo consultes directamente con tu médico si estás interesada.

Diferentes formas de dar a luz Parto con agua

Al finalizar este pequeño artículo, me surge un pensamiento que me transmitió una persona muy querida y ahora quiero compartir contigo: pase lo que pase, eres la mejor madre del mundo para tu bebé. Por favor, no dudes nunca de ello, aún cuando te asalten temores, dudas e inquietudes.

¡Espero que este artículo te resulte útil y disfrutes del camino, súper mami!

Con cariño,

Marta

Vacunas para afrontar el otoño

Con la llegada del otoño el pasado 23 de septiembre, también le hemos dado la bienvenida a un brusco cambio de temperatura. Algo que puede afectar a las defensas de nuestros bebés y de los niños más pequeños. 

Por esa razón, nunca está de más recordar las vacunas que toca poner en los primeros meses de vida, guiar a las mamás sobre el protocolo que hay en las diferentes comunidades autónomas e informar sobre aquellas que no están subvencionadas.

Comencemos el repaso.

Pediatra consulta vacunas bebé primer año

Sigue el calendario de vacunación

La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda poner las vacunas correspondientes frente a la hepatitis B, la difteria, el tétanos y la tosferina, la poliomielitis, el Haemophilus influenzae tipo B y el neumococo (concretamente la vacuna recomendada en nuestro país, la VNC13) a los 2 meses de edad, las cuales se volverán a poner a los 4 y a los 11 meses.

En cuanto a las vacuna antihepatitis B, que es hexavalente, es decir, que combina varias vacunas para combatir diferentes enfermedades, cabe destacar que, aparte de sus correspondientes tres dosis, existe la posibilidad de tener que poner una dosis monocomponente junto con 0,5 ml de inmunoglobulina antihepatitis B (IGHB) si se confirma que el HBsAg materno es positivo. 

Además, como puedes ver, la mayoría de estas vacunas cuentan con dosis de refuerzo, diferenciándose después si son monovalentes, que contienen un solo serotipo o serogrupo de un microorganismo) o pentavalente o quíntuple, que combina hasta cinco antígenos. Estos aspectos puede explicártelo mejor tu pediatra de referencia durante una consulta.

Después está la vacuna contra el rotavirus, que toca a los 2, a los 3 y a los 4 meses. La vacuna frente al meningococo B, por su parte, se pone a los 2, a los 4, a los 12 y a los 15 meses de edad. Esta última además se recomienda a cualquier edad en grupos de riesgo como asplenia anatómica o funcional, déficit de factores de complemento, tratamiento con eculizumab o ravulizumab, receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos, infección por VIH, episodio previo de enfermedad meningocócica invasiva (EMI) por cualquier serogrupo y contactos de un caso índice de EMI por serogrupo B en el contexto de un brote epidémico.

La vacuna conjugada frente al meningococo C y ACWY corresponden a los 4 y a los 12 meses, además de estar recomendadas para niños y adolescentes que vayan a residir en países en los que la vacuna se indique a esas edades como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Australia, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Reino Unido, San Marino y Suiza.

En cuanto a la vacuna contra la gripe, se pone entre los 11 meses y los 4 años de edad. Se pueden consultar incluso los grupos de riesgo de esta vacuna en el manual de vacunas en línea de la AEP.

Frente al sarampión, la rubeola y la parotiditis hay que poner una vacuna a los 12 meses y al cumplir los 3 o 4 años de edad. Igualmente, contra la varicela hay una vacuna programada para los 15 meses de edad y otra para cuando el pequeño cumpla entre 3 y 4 años.

Por último, frente al virus del papiloma humano, la vacuna correspondiente, que puede ser la VPH2 o la VPH9, toca a los 12 años y contra el SARS-CoV-2 entre los 5 y los 18 años, estando autorizadas Comirnaty-30 mcg (Pfizer) y Spikevax-100 mcg (Moderna) a partir de los 12 años y Comirnaty-10 mcg entre 5 y 11 años con menor cantidad de antígeno.

Y en lo que respecta a las dosis, varía según la edad y si el niño sigue el calendario de vacunación o lo comienza tarde, sin olvidar los intervalos de tiempo que sean necesarios entre una y otra vacuna. De nuevo, estos aspectos serán resueltos con más eficacia por tu pediatra de confianza.

Diferentes protocolos según la comunidad autónoma

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España (CISNS) es el responsable de proponer los calendarios de vacunación de las diferentes comunidades autónomas

Aparentemente, no cuentan con muchas diferencias entre sí salvo por las dosis que se administran en determinadas franjas de edad, algo que depende de las estrategias de vacunación establecidas por cada región.

De este modo, en Andalucía, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, Melilla y Murcia la vacuna frente al MenACWY sí que está contemplada para los 12 meses de edad y también para los 12 años.

Por su parte, la vacuna contra el MenB se administra a los 3, 5, 12 y 14 meses en Canarias y Castilla y León; mientras que en Andalucía es a los 2, a los 4 y a los 15 meses. Por último, en Cataluña y Galicia la pauta es a los 2, 4 y 12 meses.

Y otro ejemplo más es el de Ceuta y Melilla, donde la vacuna frente a la Hepatitis A se administra a los 15 meses y a los 2 años de edad.

Con todo, la AEP recomienda ir adaptando los calendarios de vacunación a las “nuevas realidades”, es decir, a que salgan nuevas vacunas o a los cambios en el patrón epidemiológico que vayan surgiendo. Solo de esta forma se puede “contribuir a mejorar la salud de todos”.

¿Qué vacunas no están subvencionadas?

Las vacunas frente al rotavirus y al meningococo B no están cubiertas por la Seguridad Social pese a estar especialmente recomendadas por los expertos. 

Bexsero, la vacuna contra el meningococo B, se administra en tres dosis, incluyendo una de refuerzo. En caso de ponerla a partir de los seis meses de edad, el número de dosis desciende a dos y una de recuerdo. La cuestión es que cada dosis cuesta 106 euros.

Por su parte, las vacunas frente al rotavirus son RotaTeq y el Rotarix, disponibles en farmacias por 187 y 208 euros respectivamente. 

Y de igual forma, la dosis de los 12 meses de la vacuna contra el meningococo ACWY y la vacuna frente al virus del papiloma humano en el caso de los varones tampoco están cubiertas por la Seguridad Social.

Otro detalle a tener en cuenta es la forma de transportar y conservar dichas vacunas. Los expertos sugieren que en primer lugar lo que se debe hacer es comprar las dosis de una a una, que además son iguales al ser del mismo laboratorio. 

Por otro lado, es recomendable que la distancia entre la farmacia y tu casa sea corta, menos de una hora, y que durante el trayecto no experimenten temperaturas extremas. Por tanto, es aconsejable llevarlas en una nevera isotérmica pero teniendo especial cuidado para que la vacuna no entre en contacto directamente con este recipiente.

Finalmente, para llevarlas al centro de salud hay que transportar estas vacunas de la misma forma que de la farmacia a casa.

Espero que esta pequeña guía te sirva.

Ante cualquier duda, recuerda acudir siempre a tu pediatra de referencia.

Un abrazo,

Marta.

*La información recogida en este post proviene de la Asociación Española de Pediatría, de fuentes periodísticas y de la consulta a expertos en la materia. En caso de duda o de necesitar información más detallada, acude a tu pediatra de referencia.

Dientes de leche: posibles molestias y cómo actuar

Molestias dentición en bebés

Que los niños crecen de un día para otro no es solo una forma de hablar. De hecho, una de las primeras señales que advierten de que tu bebé ya no es tan pequeño como crees, es que le empiezan a salir los dientes.

A esta etapa se la conoce como dentición temporal o primaria y se caracteriza porque los dientes de leche comienzan a despuntar por encima de las encías. Una experiencia que, si bien parece adorable, puede llegar a causar irritabilidad en el bebé y también frustración por parte de los padres en su empeño por tratar de calmarle.

Por esa razón, en este artículo te explicamos las claves para que ayudes a tu pequeño a lidiar con este proceso.

Tipos de dientes de leche, a qué edad salen y en qué orden

De cara a estar preparados para esta nueva etapa, conviene saber a qué edad salen los dientes. Según los expertos, esta salida suele tener lugar entre los cuatro y siete meses de edad, intervalo de tiempo que varía en función del bebé. Por ejemplo, a los míos empezaron a salirles los dientes de leche a partir de los doce meses, así que no te preocupes por esta cuestión.

Por otro lado, suele asociarse la salida de los dientes con el momento en que los bebés empiecen a explorar el mundo que les rodea llevándoselo a la boca, desde sus manitas hasta los objetos que se encuentran por el camino. Sin embargo, ambos casos no tienen por qué estar relacionados, ya que, de forma independiente, los bebés utilizan sus encías para descubrir formas, texturas, durezas…

Y también resulta útil saber qué tipos de dientes salen. Los primeros en aparecer son los incisivos centrales, ya sean los superiores o los inferiores. Más tarde, salen los molares de leche o muelas, situadas en la parte posterior de la boca del pequeño. Y por último, aparecen los caninos o colmillos. De esta forma, salen hasta veinte dientes de leche a lo largo de los tres primeros años.

Posibles síntomas asociados a los dientes de leche

Tras conocer el orden de salida de los dientes del bebé, es importante tener en cuenta que, durante este proceso, el pequeño puede experimentar desde babeo excesivo a sensibilidad de las encías, además de darse casos de llanto y alteraciones que repercutan tanto en el sueño como en el apetito del bebé.

Otras veces, se puede observar una ligera fiebre en el bebé cuando le salen los dientes aunque los expertos señalan que esta no suele estar relacionada con la dentición primaria, por lo que de detectarse esta febrícula, lo aconsejable es acudir al médico para descartar otras afecciones.

Cabe recordar que no siempre se experimenta dolor en la salida de los dientes pese a que sí haya bebés que puedan mostrarse inquietos durante semanas. Sin embargo, e independientemente de la tolerancia del pequeño, por lo general la salida de los dientes de leche suele resultar molesta en diferentes grados.

Cómo tratar la salida de los dientes de leche de tu bebé

Una vez que sabemos lo que puede deparar esta salida de los dientes de leche, conviene tomar nota de los siguientes consejos para aliviar las posibles molestias que experimente tu bebé:

● Limpia con un paño suave el rastro de babas: así evitarás que la piel del pequeño se irrite y que aparezcan erupciones.

● Frota y masajea sus encías: utiliza un dedo o una gasa húmeda mientras realizas una ligera presión. De igual forma, puedes recurrir a los cepillos de dientes de dedo de silicona, que están ideados para masajear las encías de los bebés antes de que le salgan los dientes y así crear un hábito saludable de higiene bucal.

Cepillo de dientes de dedo de silicona de Mushie

● Ofrécele un mordedor: durante este proceso, el bebé también sentirá el deseo de morder objetos y un mordedor puede servir de alivio para las molestias que le produzcan las encías en caso de que se inflamen. También puedes meter este mordedor en el frigorífico, siempre que esté fabricado completamente en silicona alimentaria y que el propio fabricante aconseje este uso en sus instrucciones. Por ejemplo, los mordedores de silicona de Be mummy son aptos para ser enfriados.

Mordedor Love Gradient

Ahora que tienes clara la manera de actuar ante la salida de los dientes de leche de tu pequeño, sigue leyendo nuestro blog y descubre otros consejos útiles para seguir cuidando y mimando a tu bebé como se merece.

0
    Tu carrito
    Carrito vacíoSeguir comprando

    ¿Nueva en Be Mummy?

    Solo por unirte a la comunidad, serás la primera en enterarte de todas las novedades, recibirás ofertas especiales y un exclusivo 10% de descuento en tu pedido.

    Habla con Marta